Legendaria formación británica, uno de los conjuntos imprescindibles en la historia de la música moderna. En su extenso desarrollo artístico ha ofrecido sonidos rock, R&B, pop, psicodelia, country rock, hard rock, blues rock, coqueteando también con el funk, el reggae, el folk, el soul o la música disco en heterogéneas expresiones líricas con tonos y enfoques reivindicativos, sardónicos, contemplativos, cínicos, sentimentales... Su incidencia comercial y artística se expande en su inmensa influencia dentro del universo rock, con notoria ascendencia en las bandas estadounidenses garage-rock 60's, el proto-punk, el hard-rock 70's o las clásicas formas del rock'n'roll, base fundamental de sus composiciones. La capacidad vocal y escénica de su frontman, Mick Jagger (nacido el 26 de julio de 1943 en Dartford, Kent), su trabajo compositivo al lado del guitarrista, el hombre-riff Keith Richards (nacido el 18 de diciembre de 1943 en Dartford, Kent), el talento multi-instrumental del primer líder de la banda, Brian Jones (nacido el 22 de febrero de 1943 en Cheltenham), la óptima funcionalidad rítmica del bajista Bill Wyman (nacido el 24 de octubre de 1936 en Plumstead) y el batería Charlie Watts (nacido el 2 de junio de 1941 en Islington), junto a Mick Taylor (nacido el 17 de enero de 1948 en Hereford) y Ron Wood (nacido el 1 de junio de 1947 en Hillingdon), grandes profesionales de las seis cuerdas que llegaron, respectivamente, a la formación tras la muerte de Jones y la marcha de Taylor, convierten a los Rolling Stones en más que una simple agrupación musical, una longeva institución que ha concedido a la historia del rock momentos de gloria tanto en sus vinilos como encima de los escenarios con sudorosas e indelebles actuaciones en directo. Cuando dos jóvenes amigos de la infancia se encontraron de nuevo tras tres años de hiato en un vagón de tren que hacía el trayecto entre Londres y Dartford, no podían sospechar que iban a entablar una de las grandes asociaciones dentro de la música popular. Esos jóvenes eran Mick Jagger y Keith Richards, quien por aquellos momentos se hacía llamar Richard ya que, enfadado con su padre, había suprimido en señal de rebeldía la "s" de su verdadero apellido. La pareja comenzó a intercambiar gustos musicales, coincidiendo en su pasión por la música negra americana, con principal predilección por el blues y el rock'n'roll, idolatrando a mitos como Chuck Berry (la máxima influencia para Richards), Bo Diddley, Jimmy Reed o Muddy Waters. Jagger, hijo de Eva y Joe, profesor de gimnasia, y Richards, hijo único de Doris y Bert, ingeniero electricista, retomaron su amistad escolar en el momento en que Mick estaba estudiando Económicas y Contabilidad y Richards acudía a la Escuela de Arte y ocupaba su tiempo libre tocando su guitarra, compartiendo afición con un compañero de la escuela llamado Dick Taylor. Los tres, que convivían juntos en la casa londinense de Jagger, formaron en 1960 el combo de blues Little Boy Blue & The Blue Boys. En una de sus salidas conjuntas fueron a parar al Ealing Blues Club para disfrutar con la Alexis Korner Blues Incorporated, grupo en el que se encontraban integrados dos instrumentistas llamados Ian Stewart y Brian Jones, un excelente músico que tanto tocaba la guitarra como el saxo o el piano. Jones procedía de una acomodada familia, siendo su padre Lewis ingeniero aeronáutico y su madre Louisa profesora de piano, ambos amantes de la música jazz. Unos años antes, Brian viajó por Europa de forma bohemia, antes de regresar a Inglaterra y formar parte del grupo The Ramrods, en donde tocaba el saxo influenciado por Charlie Parker. Interesados en formar parte del grupo, el terceto consiguió la aceptación de Korner para unirse a los Blues Incorporated. Cuando la banda fue contratada para actuar en la BBC, Alexis Korner solamente podía acudir con un número limitado de miembros, lo que provocó que algunos de ellos no asistiesen. Entre los que fueron a la sesión de la BBC no se encontraba ninguno de los futuros miembros de los Rolling Stones, que actuaron el 12 de julio de 1962 en el Marquee bajo ese nombre, sugerido por Brian Jones, tomado de un tema de un ídolo común, Muddy Watters, "Rollin' Stone Blues". Los seis integrantes de esta banda fueron el cantante Mick Jagger, los guitarristas Brian Jones y Keith Richard, el bajista Dick Taylor, el batería Mick Avory y el pianista Ian Stewart. Los temas que interpretaron fueron veriones de maestros como Jimmy Reed (ocho temas, entre ellos "Bright Light, Big City"), Robert Johnson, Elmore James (uno de los bluesman favoritos de Jones), Chuck Berry o Willie Dixon. El concierto fue todo un éxito con un público entregado al sexteto y a su rendición blues. Poco después causaron baja Dick Taylor, que se marchó para formar los Pretty Things, y Mick Avory, que acabó como batería de los Kinks. Avory fue reemplazado por Tony Chapman, que en breve cedió las baquetas a Charlie Watts, un batería de jazz que a pesar de ciertas reticencias para incorporarse a un grupo de R&B, terminó accediendo, al igual que el bajista Bill Wyman, antiguo componente The Cliftons. Esta nueva encarnación tocó con gran seguimiento en famosos clubes ingleses, como el Marquee o el Crawdaddy, un local de Richmond regido por Giorgio Gomelsky, íntimo amigo de Ian Stewart. Brian Jones se consideraba el líder del grupo, no sólo por bautizar a la formación, sino porque era el músico más dotado y con más talento del sexteto, además poseía, junto a Mick Jagger, la imagen más llamativa para los fans de la banda. Jones conoció a un publicista llamado Andrew Loog Oldham, personaje fundamental para los Rolling Stones. Entusiasmado con su personalidad, Brian le convenció para que acudiese a presenciar una actuación de la banda con la intención de que se convertiera en el representante del grupo. Oldham asistió con su socio Eric Easton, quedando prendados ambos inmediatamente del potencial comercial y artístico del conjunto. Su primera idea fue presentar a los Rolling Stones como la antítesis de los Beatles. Si los Beatles aparecían en la prensa como los "chicos buenos", los Rolling Stones serían "los malos". Su primera decisión fue dolorosa, apartar a Ian Stewart de la formación oficial, ya que su estética no era la idónea para ofertar al público esa parte maligna que el hábil Oldham quería mostrar. Stewart, "el sexto Stone", continuó colaborando en estudio y en los directos hasta su muerte en el año 1985. Gracias a Oldham consiguieron un contrato con la Decca en 1963, publicando su primer sencillo "Come on", tema de Chuch Berry que contenía en su cara B una adaptación de la canción de Willie Dixon "I want to be loved". El vinilo llegó al puesto 21 en listas de singles. Este buen comienzo fue superado con su siguiente sencillo, un tema escrito por John Lennon y Paul McCartney que estos "regalaron" a los Rolling Stones después de que Andrew L. Oldham les invitase a ver a su banda actuar en el Ken Colyer Club. El tema, aparecido el 1 de noviembre de 1963, era "I wanna be your man" (número 12), una canción que confirmó la popularidad de los Rolling Stones. Su escalada en ventas prosiguió con "Not fade away" (número 3), versión de Buddy Holly & The Crickets que logró entrar en listas americanas. Esta popularidad creciente de los Stones les llevó a apariciones estelares en revistas y televisiones, quienes centraban la atención del grupo en el sexy Mick Jagger, hecho que disgustaba a Brian Jones, quien como líder del grupo y sin conocimiento de los demás miembros hasta 1965, cobraba en esos momentos un suplemento extra por parte de la Decca. En esta primera etapa los discos de los Rolling Stones ejecutaban básicamente nervudas versiones, aunque ya en 1964 la pareja Jagger/Richards compusieron el tema "That girl belongs to yesterday", canción que cedieron al vocalista Gene Pitney. Mientras tanto la astuta campaña de demonización de la banda por parte de Oldham continuaba en marcha y con inmejorables resultados. Lemas como "¿Dejaría que su hija se casara con un Rolling Stone?" provocaron que la juventud fuese atraída por sus majestades satánicas, mientras que sus padres sentían el peligro de que el quinteto atrapase con su imagen de rebeldes a sus pobres criaturas. También Oldham presentaba al grupo como rivales de los Beatles, cuando en realidad se llevaban a las mil maravillas, intentando incluso no coincidir en los lanzamientos de nuevos discos. La publicación de su primer Lp, "The Rolling Stones" (1964), incluyó, además de un buen número de versions, la primera composición de Jagger/Richards interpretada por ellos mismos, "Tell me", una balada de corte acústico y apreciable melodía. También algunos cortes firmados como Phelge (Nanker/Phelge), uno de ellos compartido con Phil Spector, quien aparece en el disco para solaz de su gran admirador Andrew L.Oldham. Ante el éxito británico del Lp, que llegó al número 1, los Stones fueron a probar fortuna en los Estados Unidos. La gira resultó un fracaso, con broma famosa de Dean Martin incluída, al comentar antes de una actuación telesiviva que los miembros de los Stones no tenían el pelo largo sino que su frente era pequeña y sus cejas muy espesas. Tras esta primera visita con locales vacíos y cachondeos varios, los Rolling Stones retornaron a Inglaterra, en donde ya eran auténticas estrellas. El regreso al país del Tío Sam ya sería otro cantar...............
No hay comentarios:
Publicar un comentario